El apellido Abbing: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abbing, seguramente de vez en cuando habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abbing. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Abbing consiste en el de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por esa causa incesantemente más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abbing.
La heráldica de Abbing, un tema complicado
Muchas veces llega a parecer bastante complicado intentar especificar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, trataremos de mostrarte de la manera más fácil posible el blasón del apellido Abbing. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de comprender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abbing, si desconoces en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general esencial que allí proveemos, así estará en tu mano el poder juzgar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abbing para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbing
De igual modo, y como manera de hacer más sencillas las cosas, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abbing se siente ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abbing, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abbing, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Abbing; hemos decidido ser relajados y usar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abbing.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbing
Es nuestro deseo que no se interprete esta flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abbing como una carencia de diligencia de nuestra parte, puesto que investigamos continuamente para de este modo ser capaces de brindar la información más detallista posible sobre los escudos de armas de Abbing. A pesar de todo, si posee más información en relación con el blasón de Abbing, o se fija en que hay algún fallo que precise arreglarse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para así poder disponer de la mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abbing, desarrollada de {una formaclara y comprensible.
- Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
- Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situación hay que mencionarlo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sinople y plata).
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
- Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
- Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
- desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
- Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.