El apellido Abbioui: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abbioui, quizás en más de una ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abbioui. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Abbioui es de alguien de la familia o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abbioui.

La heráldica de Abbioui, un tema complicado

En ocasiones puede resultar poco claro pretender especificar la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, tenemos como objetivo exponerte de la manera más accesible posible el escudo de armas del apellido Abbioui. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de llegar a entender de forma certera todo lo que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Abbioui, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la descripción general que allí te brindamos, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abbioui para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbioui

Igualmente, y para facilitar las cosas, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abbioui se siente ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abbioui, su composición, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abbioui, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abbioui; hemos decidido ser adaptables y usar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abbioui.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbioui

Tenemos esperanzas en que no se contemple esta laxitud acerca del blasón del apellido Abbioui como una insuficiencia de esmero de nuestra parte, puesto que indagamos continuamente para así ser capaces de ofrecer la información más actualizada posible sobre los escudos de armas de Abbioui. Con todo, en caso de que disponga de más información en relación con la heráldica de Abbioui, o se fija en que se encuentra algún equívoco que necesite arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abbioui, desarrollada de {un modoclaro y asequible.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
  • Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d
  • Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).