El apellido Abbona: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abbona, quizás en alguna ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abbona. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Abbona consiste en el de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que permanece destacando en la actualidad, y por esa causa cada vez son más las personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abbona.
La heráldica de Abbona, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse algo enredoso pretender esclarecer cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de mostrarte de la forma más sencilla viable el escudo de armas del apellido Abbona. Sería muy interesante que como modo de entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a exponer sobre el blasón del apellido Abbona, si no conoces totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la información general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa forma podrás percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abbona para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbona
Dadas las ciscunstancias, y con de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abbona está fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Abbona, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abbona, así como todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Abbona; hemos decidido ser relajados y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abbona.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbona
Tenemos esperanzas en que no sea tomada la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abbona como una insuficiencia de rigor por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones continuamente para así ser capaces de brindar la información más concienzuda posible acerca de los blasones de Abbona. Pese a todo, en caso de que disponga de más documentación sobre el escudo de armas de Abbona, o comprueba que hay algún desliz que necesite ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder contar con la mejor información de la red en relación con el escudo heráldico de Abbona, contada de {un modofácil y abordable.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
- Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
- Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país