El apellido Abbura: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abbura, seguramente en algún momento te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abbura. Igualmente, podría llamar tu atención si Abbura resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que continúa captando la atención de muchas personas todavía hoy en día, y a causa de ese motivo cada vez hay más personas que investigan más por la heráldica del apellido Abbura.
La heráldica de Abbura, un tema complicado
En ocasiones puede parecer poco claro intentar precisar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos explicarte de la forma más clara viable el escudo de armas del apellido Abbura. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender mejor todo aquello que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Abbura, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la explicación general imprescindible que allí tenemos para ti, así tendrás la capacidad de comprender al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abbura para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbura
Del mismo modo, y intentando conseguir que la información que ofrecemos sea más fácil de asimilar, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abbura lo hace ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abbura, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abbura, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Abbura; hemos decidido ser algo laxos y utilizar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abbura.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbura
Confiamos en que no se interprete esta flexibilidad en relación con el blasón del apellido Abbura como una carencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que investigamos constantemente para ser capaces de brindar la información más exigente posible sobre los blasones de Abbura. Ahora bien, si dispone de más datos acerca de la heráldica de Abbura, o advierte que se encuentra algún equívoco que precise arreglarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder suministrar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abbura, expuesta de {una manerasencilla y comprensible.
- Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
- Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
- semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
- velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.