El apellido Abcede: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abcede, seguramente a menudo habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abcede. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Abcede es de alguien de la familia o también una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo asombroso que sigue captando la atención de muchos en la actualidad, y a causa de ello cada vez más personas tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Abcede.

La heráldica de Abcede, un tema complicado

En ocasiones puede volverse muy confuso tratar de definir la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar explicarte de la manera más fácil factible el blasón del apellido Abcede. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que para llegar a entender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Abcede, en caso de que desconozcas totalmente el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general esencial que allí tenemos para ti, de ese modo tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abcede para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abcede

Igualmente, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abcede se siente mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abcede, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abcede, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abcede; hemos considerado que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abcede.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abcede

Esperamos que no sea recibida la laxitud en referencia al blasón del apellido Abcede como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que indagamos sin descanso para tener la capacidad de suministrar la información más fiable posible acerca de los escudos heráldicos de Abcede. Sin embargo, en caso de que tenga más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Abcede, o se fija en que se encuentra algún desliz que necesite subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder tener la mayor y mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abcede, expuesta de {una maneraclara y práctica.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
  • Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
  • Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.