El apellido Abcoude: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abcoude, quizás en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abcoude. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Abcoude consiste en el de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo estimulante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y a causa de esa razón incesantemente hay más personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abcoude.

La heráldica de Abcoude, un tema complicado

Muchas veces llega a ser algo enredoso intentar puntualizar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, trataremos de exponerte del modo más fácil factible la heráldica del apellido Abcoude. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abcoude, si desconoces en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la información general básica que allí proveemos, de esa forma podrás percibir al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abcoude para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abcoude

Dadas las ciscunstancias, y con la intención de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abcoude se siente mayormente interesada en el blasón del apellido Abcoude, cual es su composición, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abcoude, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abcoude; hemos observado que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abcoude.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abcoude

Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta laxitud sobre el blasón del apellido Abcoude como una ausencia de rigurosidad de nuestra parte, ya que investigamos ininterrumpidamente para poder proveer la información más detallista posible acerca de los blasones de Abcoude. Sin embargo, si dispone de más documentación en relación con el escudo de armas de Abcoude, o constata que existe algún equívoco que requiera ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Abcoude, formulada de {un modosencillo y comprensible.

  • Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
  • Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
  • Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.
  • Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.