El apellido Abdall: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abdall, presumiblemente de vez en cuando habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdall. Así mismo, podría interesarte si el apellido Abdall es de una persona familiar o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por esa razón invariablemente hay más personas que investigan más por el blasón del apellido Abdall.

La heráldica de Abdall, un tema complicado

Frecuentemente llega a resultar tremendamente complejo intentar esclarecer cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar explicarte de la forma más simple viable la heráldica del apellido Abdall. A modo de recomendación de diremos que como manera de comprender mejor todo aquello que queremos explicarte en relación con el escudo de armas del apellido Abdall, si desconoces como es debido el tema de la forma en que nacieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la descripción general que allí hemos resumido para ti, de ese modo tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdall para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdall

Así mismo, y con de hacerlo más sencillo, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdall está fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdall, los elementos que lo componen, el significado de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abdall, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Abdall; hemos decidido ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdall.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdall

Confiamos en que no sea recibida la flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Abdall como una ausencia de seriedad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin descanso para de este modo ser capaces de aportar la información más actualizada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdall. Pese a todo, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Abdall, o se fija en que hay algún desliz que necesite ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de la red en relación con el blasón de Abdall, formulada de {una maneraclara y abordable.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d