El apellido Abdallaoui: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdallaoui, quizás en alguna ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abdallaoui. Así mismo, te podría resultar relevante si Abdallaoui consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que permanece captando la atención de muchas personas actualmente, y a causa de ello cada vez son más las personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abdallaoui.

La heráldica de Abdallaoui, un tema complicado

En ocasiones puede parecer poco claro tratar de puntualizar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar mostrarte de la forma más accesible posible el blasón del apellido Abdallaoui. Sería recomendable que como modo de entender de mejor manera todo aquello que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Abdallaoui, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de la forma en que surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general vital que allí proveemos, de ese modo serás capaz juzgar mejor todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdallaoui para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdallaoui

De igual modo, y como manera de hacer más sencillas las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdallaoui está ante todo interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdallaoui, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abdallaoui, así como todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abdallaoui; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdallaoui.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdallaoui

Esperamos que no se interprete esta flexibilidad en referencia al blasón del apellido Abdallaoui como una ausencia de rigurosidad de parte nuestra, puesto que investigamos sin parar como forma de poder aportar la información más detallista posible referente a los blasones de Abdallaoui. Sin embargo, en caso de que posea más datos sobre la heráldica de Abdallaoui, o observa que hay algún desliz que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para así poder suministrar la principal página de información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abdallaoui, formulada de {un modofácil y abordable.

  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
  • Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
  • Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).