El apellido Abdalwadoud: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdalwadoud, probablemente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdalwadoud. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdalwadoud consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por ese motivo invariablemente hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abdalwadoud.
La heráldica de Abdalwadoud, un tema complicado
En algunas ocasiones puede llegar a resultar poco claro tratar de esclarecer la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, trataremos de exponerte del modo más sencillo posible el blasón del apellido Abdalwadoud. Te recomendamos que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar sobre el blasón del apellido Abdalwadoud, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general imprescindible que allí tenemos para ti, de ese modo serás capaz valorar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdalwadoud para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdalwadoud
Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más simples las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdalwadoud está esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdalwadoud, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abdalwadoud, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Abdalwadoud; hemos decidido ser flexibles y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdalwadoud.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdalwadoud
Esperamos que no se interprete esta adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abdalwadoud como una ausencia de rigurosidad por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para ser capaces de proveer la información más detallada posible en relación con los escudos heráldicos de Abdalwadoud. Con todo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abdalwadoud, o observa que hay algún fallo que precise ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abdalwadoud, desarrollada de {un modofácil y asequible.
- Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situación hay que mencionarlo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sinople y plata).
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
- Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
- reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
- segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.