El apellido Abdalwahab: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdalwahab, es probable que muchas veces habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abdalwahab. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Abdalwahab resulta que es el de algún familiar o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo fascinante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y por ese motivo invariablemente hay más personas que investigan más por la heráldica del apellido Abdalwahab.
La heráldica de Abdalwahab, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse desconcertante tratar de especificar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a intentar explicarte del modo más sencillo posible el blasón del apellido Abdalwahab. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de llegar a entender más acertadamente todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abdalwahab, si desconoces como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la descripción general que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abdalwahab para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdalwahab
De la misma manera, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdalwahab lo hace fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdalwahab, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdalwahab, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abdalwahab; hemos decidido ser relajados y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdalwahab.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdalwahab
Confiamos en que no sea tomada esta adaptabilidad en referencia al blasón del apellido Abdalwahab como una ausencia de meticulosidad por parte nuestra, puesto que indagamos sin cesar para ser capaces de suministrar la información más exigente posible en relación con los escudos de armas de Abdalwahab. Con todo, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Abdalwahab, o se da cuenta de que se encuentra algún equívoco que precise repararse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder ofrecer la principal página de información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Abdalwahab, formulada de {un modofácil y práctico.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
- Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
- Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e