El apellido Abdarrahmane: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdarrahmane, presumiblemente en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdarrahmane. Igualmente, podría llamar tu atención si Abdarrahmane es de alguien de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención en estos días, y por ello incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abdarrahmane.

La heráldica de Abdarrahmane, un tema complicado

Con frecuencia puede ser muy confuso tratar de precisar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, nuestro objetivo es el de mostrarte de la forma más clara posible el blasón del apellido Abdarrahmane. Sería recomendable que como manera de comprender de forma certera todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abdarrahmane, si desconoces en su totalidad el tema del surgimiento los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general esencial que allí proveemos, de esa forma podrás juzgar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abdarrahmane para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdarrahmane

De igual modo, y tratando de lograr que la información brindada resulta más asequible de asimilar, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdarrahmane está particularmente interesada en el blasón del apellido Abdarrahmane, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abdarrahmane, de la misma forma que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abdarrahmane; hemos decidido ser relajados y usar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdarrahmane.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdarrahmane

Confiamos en que no sea recibida la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abdarrahmane como una falta de esmero por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones de forma continuada para así poder brindar la información más detallada posible en relación con los escudos de armas de Abdarrahmane. A pesar de todo, si dispone de más documentación acerca de la heráldica de Abdarrahmane, o se fija en que existe algún error que requiera ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder suministrar la principal página de información de todo internet en relación con la heráldica de Abdarrahmane, formulada de {una formaclara y comprensible.

  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Querquier - 1. Término usado por el heraldista Alonso de Torres (siglo XV) para describir al crequier. (V. Crequier).
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.