El apellido Abdee: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdee, tal vez muchas veces te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdee. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abdee es de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa captando la atención de mucha gente a día de hoy, y por ello cada vez más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdee.
La heráldica de Abdee, un tema complicado
Con frecuencia nos puede parecer poco claro pretender especificar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar mostrarte del modo más sencillo factible el blasón del apellido Abdee. Sería muy interesante que con la finalidad de comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Abdee, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general que allí proveemos, así serás capaz juzgar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdee para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdee
De la misma manera, y para hacer más simples las cosas, ya que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdee lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdee, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Abdee, así como todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abdee; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdee.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdee
Deseamos que no se interprete la laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abdee como una falta de meticulosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones constantemente como forma de tener la capacidad de suministrar la información más concienzuda posible acerca de los escudos heráldicos de Abdee. Pese a todo, en caso de que posea más documentación en relación con el blasón de Abdee, o comprueba que existe algún error que precise subsanarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Abdee, explicada de {una formasencilla y abordable.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldica, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país