El apellido Abdel-kader: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdel-kader, quizás en varias ocasiones te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abdel-kader. Igualmente, podría interesarte si Abdel-kader es de alguien de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que permanece destacando en estos días, y por ese motivo invariablemente hay más personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Abdel-kader.

La heráldica de Abdel-kader, un tema complicado

En algunas ocasiones nos puede parecer poco claro pretender precisar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos explicarte de la manera más clara posible la heráldica del apellido Abdel-kader. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para llegar a entender de mejor manera todo aquello que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Abdel-kader, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema de el modo en que nacieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la descripción general que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de comprender de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Abdel-kader para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel-kader

Así mismo, y como manera de hacer más simples las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abdel-kader está fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdel-kader, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdel-kader, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abdel-kader; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdel-kader.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel-kader

Esperamos que no se interprete esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdel-kader como una falta de seriedad por nuestra parte, ya que realizamos investigaciones constantemente para así poder ofrecer la información más detallada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdel-kader. No obstante, en caso de que tenga más datos en lo referente a la heráldica de Abdel-kader, o observa que existe algún error que precise corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abdel-kader, desarrollada de {un modosencillo y comprensible.

  • Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
  • ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
  • Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.