El apellido Abdel abas: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abdel abas, es probable que en ocasiones te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdel abas. Igualmente, podría interesarte si el apellido Abdel abas es de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos se trata de un mundo emocionante que continúa captando la atención de mucha gente en estos días, y por ello invariablemente son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Abdel abas.

La heráldica de Abdel abas, un tema complicado

En ocasiones puede volverse poco claro tratar de precisar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos mostrarte de la manera más sencilla posible el blasón del apellido Abdel abas. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abdel abas, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te damos, de ese modo serás capaz comprender de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdel abas para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel abas

Igualmente, y intentando lograr que la información brindada resulta más asequible de asimilar, ya que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abdel abas está ante todo interesada en el blasón del apellido Abdel abas, su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdel abas, de la misma manera que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Abdel abas; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abdel abas.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel abas

Deseamos que no se asuma la laxitud acerca del blasón del apellido Abdel abas como una falta de minuciosidad por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones continuamente como forma de poder aportar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Abdel abas. Con todo, en caso de que disponga de más datos en relación con el escudo de armas de Abdel abas, o observa que hay algún error que deba corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en relación con el blasón de Abdel abas, explicada de {un modosencillo y asequible.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.