El apellido Abdel gawad: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abdel gawad, presumiblemente en más de una ocasión te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abdel gawad. Del mismo modo, podría interesarte si Abdel gawad consiste en el de alguien de la familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo apasionante que continúa siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y por ese motivo invariablemente hay más personas que se preguntan por el blasón del apellido Abdel gawad.

La heráldica de Abdel gawad, un tema complicado

En ocasiones puede resultar extremadamente complejo tratar de puntualizar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a procurar explicarte del modo más sencillo viable el blasón del apellido Abdel gawad. A modo de recomendación de diremos que como forma de comprender de un mejor modo todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abdel gawad, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí tenemos para ti, de esa forma podrás percibir mejor todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdel gawad para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel gawad

Igualmente, y como manera de poner más fáciles las cosas, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdel gawad lo hace mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdel gawad, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdel gawad, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abdel gawad; hemos decidido ser adaptables y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abdel gawad.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel gawad

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abdel gawad como una carencia de meticulosidad de parte nuestra, puesto que indagamos sin cesar para de este modo tener la capacidad de brindar la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Abdel gawad. Sin embargo, si dispone de más documentación sobre el escudo de armas de Abdel gawad, o se da cuenta de que se encuentra algún desliz que deba ser reparado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder proporcionar la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de Abdel gawad, expuesta de {una formasencilla y comprensible.

  • Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
  • Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.