El apellido Abdel mahdi: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdel mahdi, quizás en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdel mahdi. Así mismo, te podría resultar relevante si Abdel mahdi es de una persona familiar o también alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que continúa captando la atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente más personas se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Abdel mahdi.

La heráldica de Abdel mahdi, un tema complicado

Frecuentemente puede resultar desconcertante tratar de precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, nuestro objetivo es el de exponerte del modo más simple viable el blasón del apellido Abdel mahdi. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Abdel mahdi, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la explicación general que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de comprender mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdel mahdi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel mahdi

Del mismo modo, y como manera de poner más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdel mahdi está esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdel mahdi, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdel mahdi, del mismo modo que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abdel mahdi; hemos observado que lo indicado en esta coyuntura era ser relajados y utilizar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abdel mahdi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel mahdi

Es nuestro deseo que no sea tomada esta adaptabilidad sobre el blasón del apellido Abdel mahdi como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, dado que indagamos de forma continuada para ser capaces de proveer la información más actualizada posible sobre los blasones de Abdel mahdi. No obstante, en caso de que tenga más datos sobre el blasón de Abdel mahdi, o se fija en que hay algún equívoco que deba corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder proporcionar la principal página de información de de toda la red acerca de la heráldica de Abdel mahdi, explicada de {una formafácil y abordable.

  • Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas