El apellido Abdel raeeb: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdel raeeb, presumiblemente alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdel raeeb. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abdel raeeb resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo apasionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ese motivo invariablemente hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abdel raeeb.
La heráldica de Abdel raeeb, un tema complicado
Frecuentemente puede resultar poco claro tratar de puntualizar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, procuraremos mostrarte de la forma más accesible posible el escudo de armas del apellido Abdel raeeb. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de valorar mejor todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abdel raeeb, si no conoces totalmente el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te damos, de ese modo estará en tu mano el poder juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdel raeeb para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel raeeb
Del mismo modo, y con la finalidad de hacerlo más sencillo, ya que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdel raeeb lo hace predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdel raeeb, qué elementos lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdel raeeb, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abdel raeeb; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdel raeeb.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel raeeb
Esperamos que no sea recibida la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abdel raeeb como una falta de meticulosidad de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para de este modo ser capaces de ofrecer la información más concienzuda posible en relación con los blasones de Abdel raeeb. Aún así, en caso de que disponga de más datos sobre la heráldica de Abdel raeeb, o constata que existe algún desliz que deba arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet sobre el blasón de Abdel raeeb, expuesta de {una manerasencilla y práctica.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
- Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
- Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
- sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
- venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.