El apellido Abdel razek: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdel razek, tal vez en algún momento te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdel razek. Igualmente, te podría parecer relevante si Abdel razek consiste en el de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo asombroso que permanece destacando actualmente, y por ello incesantemente más personas se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Abdel razek.
La heráldica de Abdel razek, un tema complicado
Con frecuencia puede parecer poco claro intentar explicar el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de mostrarte de la manera más accesible viable el blasón del apellido Abdel razek. Te recomendamos que como forma de comprender de forma certera todo aquello que aquí conocerás en relación con el blasón del apellido Abdel razek, si no conoces totalmente el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder juzgar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdel razek para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel razek
Así mismo, y aspirando a conseguir que la información que hemos recopilado resulta más sencilla de entender, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdel razek lo hace predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdel razek, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdel razek, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Abdel razek; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdel razek.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel razek
Confiamos en que no se interprete esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abdel razek como una carencia de meticulosidad por nuestra parte, dado que investigamos sin cesar para ser capaces de ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los blasones de Abdel razek. Aún así, en caso de que posea más datos sobre el escudo heráldico de Abdel razek, o constata que existe algún desliz que requiera ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de la red acerca del escudo de armas de Abdel razek, expuesta de {una maneraclara y abordable.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
- Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
- subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
- Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
- varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).