El apellido Abdel sada: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdel sada, es probable que a menudo te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abdel sada. Así mismo, podría llamar tu atención si Abdel sada resulta que es el de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que sigue destacando todavía hoy en día, y por esa causa cada vez más personas tratan de saber más por la heráldica del apellido Abdel sada.
La heráldica de Abdel sada, un tema complicado
Frecuentemente llega a resultar tremendamente complejo intentar precisar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a procurar mostrarte del modo más accesible factible el escudo de armas del apellido Abdel sada. Sería recomendable que como modo de llegar a entender de forma certera todo aquello que en este sitio web conocerás en relación con el escudo de armas del apellido Abdel sada, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te damos, así podrás juzgar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdel sada para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel sada
Igualmente, y con la intención de hacerlo más sencillo, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdel sada se siente mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abdel sada, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdel sada, así como todo lo que pueda asociarse con el blasón del apellido Abdel sada; hemos observado que lo apropiado en esta coyuntura era ser relajados y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdel sada.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel sada
Confiamos en que no se contemple esta laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Abdel sada como una falta de meticulosidad por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para ser capaces de ofrecer la información más concienzuda posible en relación con los blasones de Abdel sada. A pesar de todo, en caso de que posea más datos sobre el blasón de Abdel sada, o advierte que se encuentra algún error que deba corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder tener la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abdel sada, contada de {una formafácil y asequible.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
- Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.