El apellido Abdel wassa: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdel wassa, probablemente en alguna ocasión te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abdel wassa. Así mismo, te podría resultar de interés si Abdel wassa consiste en el de algún familiar tuyo o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo emocionante que continúa destacando en estos días, y por esa razón invariablemente hay más personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Abdel wassa.

La heráldica de Abdel wassa, un tema complicado

A veces puede ser algo enredoso tratar de precisar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, tenemos como objetivo explicarte de la manera más sencilla factible la heráldica del apellido Abdel wassa. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Abdel wassa, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general básica que allí te ofrecemos, así serás capaz valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abdel wassa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel wassa

Del mismo modo, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdel wassa se siente esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdel wassa, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abdel wassa, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abdel wassa; hemos observado que lo indicado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdel wassa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel wassa

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Abdel wassa como una carencia de diligencia por nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para así tener la capacidad de suministrar la información más concienzuda posible sobre los escudos heráldicos de Abdel wassa. Pese a todo, si tiene más datos en lo referente a la heráldica de Abdel wassa, o comprueba que hay algún fallo que requiera ser enmendado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Abdel wassa, contada de {una manerasencilla y práctica.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
  • Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, anco­rada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, brete­sada, Calatrava, cántabr
  • Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).