El apellido Abdelaati: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelaati, es probable que en varias ocasiones habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdelaati. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abdelaati es de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo infinito que continúa siendo el centro de atención de muchas personas en estos días, y a causa de ese motivo cada vez hay más personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Abdelaati.
La heráldica de Abdelaati, un tema complicado
En algunas ocasiones puede volverse poco claro tratar de esclarecer la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a procurar explicarte del modo más claro posible la heráldica del apellido Abdelaati. Sería muy interesante que como manera de comprender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Abdelaati, si desconoces totalmente la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la información general básica que allí proveemos, de ese modo podrás percibir de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abdelaati para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelaati
Del mismo modo, y con de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelaati está esencialmente interesada en el blasón del apellido Abdelaati, su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Abdelaati, así como todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abdelaati; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdelaati.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelaati
Esperamos que no se asuma la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Abdelaati como una falta de esmero de nuestra parte, dado que indagamos de forma continuada como forma de tener la capacidad de suministrar la información más pormenorizada posible en relación con los escudos de armas de Abdelaati. Pese a todo, en caso de que disponga de más datos en lo referente a la heráldica de Abdelaati, o advierte que hay algún equívoco que deba corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder ofrecer la mayor y mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abdelaati, expuesta de {una formafácil y asequible.
- Arbol - 1. Los árboles se representan colocan en palo corrientemente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
- Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabritado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
- Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
- Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
- Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).