El apellido Abdelfatah: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdelfatah, es probable que en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdelfatah. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Abdelfatah es de alguien de la familia o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo emocionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de esa razón invariablemente más personas se preguntan por la heráldica del apellido Abdelfatah.

La heráldica de Abdelfatah, un tema complicado

A veces llega a parecer desconcertante pretender definir el modo en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para explicarte de la forma más clara viable la heráldica del apellido Abdelfatah. A modo de recomendación de diremos que como manera de llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abdelfatah, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la descripción general imprescindible que allí te brindamos, de esa forma serás capaz percibir de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdelfatah para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelfatah

Del mismo modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdelfatah se siente mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelfatah, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abdelfatah, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abdelfatah; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdelfatah.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelfatah

Deseamos que no se contemple la laxitud en referencia al blasón del apellido Abdelfatah como una insuficiencia de seriedad por parte nuestra, puesto que investigamos constantemente como forma de poder brindar la información más actualizada posible referente a los blasones de Abdelfatah. Con todo, si posee más documentación sobre el escudo heráldico de Abdelfatah, o comprueba que hay algún fallo que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder contar con la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abdelfatah, explicada de {una manerafácil y abordable.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
  • varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).