El apellido Abdelgani: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abdelgani, es probable que en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abdelgani. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Abdelgani consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue destacando todavía hoy en día, y por ello invariablemente más personas se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdelgani.
La heráldica de Abdelgani, un tema complicado
Frecuentemente llega a ser bastante complicado intentar explicar cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, intentaremos exponerte de la forma más accesible factible el escudo de armas del apellido Abdelgani. Te recomendamos que con la finalidad de comprender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abdelgani, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la explicación general vital que allí te brindamos, así podrás valorar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelgani para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelgani
De la misma manera, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelgani lo hace fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdelgani, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abdelgani, de la misma forma que todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Abdelgani; hemos decidido ser flexibles y utilizar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdelgani.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelgani
Confiamos en que no se asuma la laxitud en relación con el blasón del apellido Abdelgani como una falta de diligencia de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para de este modo tener la capacidad de brindar la información más actualizada posible sobre los escudos de armas de Abdelgani. No obstante, en caso de que disponga de más datos en lo referente a la heráldica de Abdelgani, o se da cuenta de que se encuentra algún equívoco que requiera ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder disponer de la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo de armas de Abdelgani, formulada de {una manerafácil y asequible.
- Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.