El apellido Abdelhai: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdelhai, tal vez de vez en cuando te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelhai. Igualmente, podría llamar tu atención si Abdelhai consiste en el de algún familiar o un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo fascinante que continúa llamando mucho la atención actualmente, y por esa causa invariablemente son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abdelhai.

La heráldica de Abdelhai, un tema complicado

En ocasiones llega a ser muy confuso pretender definir el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, procuraremos exponerte de la forma más sencilla factible la heráldica del apellido Abdelhai. Sería muy interesante que como manera de comprender mejor todo lo que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Abdelhai, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general imprescindible que allí te brindamos, así estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdelhai para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelhai

Así mismo, y con la intención de hacerlo más sencillo, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelhai está mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdelhai, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdelhai, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abdelhai; hemos decidido ser relajados y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abdelhai.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelhai

Deseamos que no sea recibida esta laxitud en relación con el blasón del apellido Abdelhai como una ausencia de seriedad por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para ser capaces de ofrecer la información más exhaustiva posible sobre los blasones de Abdelhai. Con todo, si posee más información sobre la heráldica de Abdelhai, o advierte que hay algún desliz que precise arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abdelhai, explicada de {un modoclaro y práctico.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.