El apellido Abdelhak: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdelhak, presumiblemente en más de una ocasión te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abdelhak. Así mismo, te podría parecer relevante si Abdelhak consiste en el de una persona familiar o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ese motivo invariablemente son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdelhak.

La heráldica de Abdelhak, un tema complicado

En ocasiones puede ser muy confuso tratar de puntualizar cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de explicarte de la manera más clara posible la heráldica del apellido Abdelhak. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer en relación con la heráldica del apellido Abdelhak, en caso de que no conozcas como es debido el tema de la forma en que nacieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general vital que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz comprender de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelhak para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelhak

Dadas las ciscunstancias, y buscando lograr que la información aquí expuesta resulta más fácil de asimilar, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdelhak lo hace especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdelhak, cómo está compuesto, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdelhak, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Abdelhak; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Abdelhak.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelhak

Es nuestro deseo que no se contemple esta flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Abdelhak como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, dado que investigamos sin cesar para ser capaces de proveer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Abdelhak. Sin embargo, en caso de que posea más información en relación con el escudo de armas de Abdelhak, o constata que hay algún desliz que deba arreglarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdelhak, expuesta de {un modoclaro y práctico.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.