El apellido Abdelhalak: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelhalak, seguramente en varias ocasiones habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdelhalak. De igual modo, te podría resultar de interés si Abdelhalak es de una persona familiar o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que sigue destacando todavía hoy en día, y a causa de esa razón invariablemente hay más personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abdelhalak.
La heráldica de Abdelhalak, un tema complicado
En algunas ocasiones puede llegar a resultar poco claro intentar esclarecer la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, nos afanamos en explicarte de la forma más accesible viable la heráldica del apellido Abdelhalak. Sería recomendable que con la finalidad de comprender de mejor manera todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Abdelhalak, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la información general básica que allí te damos, así serás capaz juzgar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdelhalak para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelhalak
De la misma manera, y para hacer más fáciles las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelhalak lo hace especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelhalak, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abdelhalak, de la misma manera que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdelhalak; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdelhalak.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelhalak
Confiamos en que no sea tomada esta adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abdelhalak como una ausencia de seriedad por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar como forma de ser capaces de proveer la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Abdelhalak. Sin embargo, en caso de que tenga más datos en relación con la heráldica de Abdelhalak, o comprueba que hay algún equívoco que necesite subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder tener la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Abdelhalak, expuesta de {un modosencillo y comprensible.
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
- Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
- Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
- León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.