El apellido Abdelillah: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdelillah, tal vez muchas veces habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abdelillah. Del mismo modo, podría interesarte si Abdelillah consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo apasionante que continúa destacando en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente más personas investigan más por el blasón del apellido Abdelillah.
La heráldica de Abdelillah, un tema complicado
Frecuentemente llega a parecer bastante complicado pretender puntualizar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos explicarte de la forma más clara factible el blasón del apellido Abdelillah. Te recomendamos que como forma de comprender mejor todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Abdelillah, si desconoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general que allí hemos resumido para ti, de ese modo estará en tu mano el poder comprender mejor todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdelillah para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelillah
Dadas las ciscunstancias, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelillah lo hace mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdelillah, cual es su composición, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abdelillah, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abdelillah; hemos considerado que lo conveniente en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdelillah.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelillah
Es nuestro deseo que no sea tomada la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abdelillah como una ausencia de rigor por nuestra parte, dado que indagamos ininterrumpidamente para de este modo ser capaces de aportar la información más rigurosa posible sobre los escudos heráldicos de Abdelillah. Ahora bien, en caso de que tenga más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abdelillah, o se fija en que se encuentra algún error que precise arreglarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdelillah, desarrollada de {un modosencillo y práctico.
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
- Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
- Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, ancorada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, bretesada, Calatrava, cántabr
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
- Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
- subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).