El apellido Abdeljalil: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdeljalil, es probable que de vez en cuando te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abdeljalil. De la misma manera, podría interesarte si Abdeljalil resulta que es el de alguien de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que permanece captando la atención de muchos en estos días, y por ese motivo invariablemente son más las personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Abdeljalil.

La heráldica de Abdeljalil, un tema complicado

En ocasiones puede resultar muy confuso intentar esclarecer el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más simple factible la heráldica del apellido Abdeljalil. Te recomendamos que como modo de comprender de mejor manera todo aquello que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Abdeljalil, si desconoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te damos, así serás capaz apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abdeljalil para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeljalil

De la misma manera, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdeljalil lo hace predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdeljalil, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abdeljalil, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdeljalil; hemos decidido ser flexibles y emplear indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdeljalil.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeljalil

Deseamos que no se asuma esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abdeljalil como una falta de meticulosidad de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para así ser capaces de suministrar la información más rigurosa posible en relación con los blasones de Abdeljalil. No obstante, si dispone de más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Abdeljalil, o advierte que hay algún fallo que requiera enmendarse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de la red en relación con el blasón de Abdeljalil, explicada de {una maneraclara y comprensible.

  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
  • ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.