El apellido Abdeljaoued: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdeljaoued, es probable que a menudo te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdeljaoued. Así mismo, podría interesarte si Abdeljaoued consiste en el de alguien de la familia o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de ese motivo invariablemente hay más personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdeljaoued.

La heráldica de Abdeljaoued, un tema complicado

En ocasiones puede ser algo enredoso intentar puntualizar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a intentar mostrarte de la manera más clara viable el blasón del apellido Abdeljaoued. Sería recomendable que para entender más acertadamente todo aquello que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Abdeljaoued, en caso de que no conozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la información general esencial que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdeljaoued para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeljaoued

De la misma manera, y buscando conseguir que la información aquí expuesta sea más fácil de entender, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdeljaoued lo hace fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdeljaoued, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdeljaoued, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abdeljaoued; hemos decidido ser relajados y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abdeljaoued.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeljaoued

Deseamos que no sea tomada la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abdeljaoued como una ausencia de esmero por parte nuestra, ya que investigamos continuamente como forma de poder proveer la información más exhaustiva posible sobre los blasones de Abdeljaoued. Ahora bien, si posee más documentación acerca de la heráldica de Abdeljaoued, o comprueba que existe algún fallo que necesite ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Abdeljaoued, formulada de {una formasencilla y comprensible.

  • Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
  • Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
  • Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).