El apellido Abdelkabir: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdelkabir, es probable que en varias ocasiones te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdelkabir. De la misma manera, te podría resultar de interés si Abdelkabir es de alguien de la familia o alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por esa causa cada vez son más las personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Abdelkabir.
La heráldica de Abdelkabir, un tema complicado
En algunas ocasiones puede resultar muy confuso pretender definir el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, nuestro objetivo es el de exponerte de la forma más fácil posible la heráldica del apellido Abdelkabir. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abdelkabir, si desconoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la descripción general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa manera estará en tu mano el poder percibir mejor todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abdelkabir para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkabir
Igualmente, y buscando lograr que la información aquí expuesta resulta más fácil de entender, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelkabir lo hace ante todo interesada en el blasón del apellido Abdelkabir, cómo está compuesto, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abdelkabir, así como todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Abdelkabir; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abdelkabir.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkabir
Deseamos que no se contemple la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Abdelkabir como una ausencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para así ser capaces de aportar la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Abdelkabir. Sin embargo, si posee más datos acerca del escudo de armas de Abdelkabir, o advierte que existe algún fallo que deba ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder contar con la mejor información de todo internet sobre el blasón de Abdelkabir, formulada de {una formaclara y comprensible.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldica, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
- Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
- Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).