El apellido Abdelkadir: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdelkadir, tal vez muchas veces te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdelkadir. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Abdelkadir consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo estimulante que continúa llamando mucho la atención en la actualidad, y por ello cada vez hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Abdelkadir.

La heráldica de Abdelkadir, un tema complicado

A veces puede parecer tremendamente complejo intentar precisar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar exponerte de la manera más clara viable el escudo de armas del apellido Abdelkadir. Sería recomendable que para comprender de un mejor modo todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Abdelkadir, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de la forma en que surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, así tendrás la capacidad de percibir al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abdelkadir para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkadir

Del mismo modo, y para hacer más simples las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdelkadir se siente esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdelkadir, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdelkadir, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abdelkadir; hemos observado que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdelkadir.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkadir

Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abdelkadir como una ausencia de seriedad por parte nuestra, ya que investigamos de forma continuada como forma de poder aportar la información más detallada posible sobre los escudos de armas de Abdelkadir. No obstante, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Abdelkadir, o comprueba que existe algún equívoco que necesite ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder suministrar la mejor información de la red sobre el escudo de armas de Abdelkadir, formulada de {un modosencillo y comprensible.

  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Corona de hierro - 1. Corona formada por seis placas, engastadas de pedrería.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
  • Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
  • vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
  • Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.