El apellido Abdelkarin: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdelkarin, probablemente en ocasiones habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelkarin. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Abdelkarin es de algún familiar o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que continúa siendo el centro de atención de muchas personas actualmente, y por ello cada vez son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Abdelkarin.

La heráldica de Abdelkarin, un tema complicado

En ocasiones llega a ser muy confuso tratar de precisar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más simple viable el escudo de armas del apellido Abdelkarin. Sería muy interesante que como manera de entender mejor todo aquello que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Abdelkarin, si desconoces en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la explicación general vital que allí hemos recopilado para ti, así podrás valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelkarin para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkarin

De la misma manera, y buscando lograr que la información que ofrecemos sea más asequible de comprender, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelkarin está especialmente interesada en el blasón del apellido Abdelkarin, como se compone, cual es el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdelkarin, de la misma manera que todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Abdelkarin; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abdelkarin.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkarin

Deseamos que no sea recibida esta flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abdelkarin como una carencia de diligencia de nuestra parte, puesto que investigamos de forma continuada como forma de poder ofrecer la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Abdelkarin. Aún así, si dispone de más datos acerca del escudo de armas de Abdelkarin, o se fija en que existe algún error que necesite repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet acerca del blasón del escudo heráldico de Abdelkarin, desarrollada de {una formafácil y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.