El apellido Abdelkbir: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelkbir, probablemente en más de una ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abdelkbir. Del mismo modo, podría interesarte si Abdelkbir resulta que es el de algún familiar tuyo o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que permanece captando la atención de muchos a día de hoy, y por esa causa invariablemente más personas tratan de saber más sobre el blasón del apellido Abdelkbir.
La heráldica de Abdelkbir, un tema complicado
Frecuentemente nos puede parecer desconcertante intentar puntualizar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de mostrarte de la forma más simple posible la heráldica del apellido Abdelkbir. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de comprender de mejor manera todo lo que queremos explicarte sobre el blasón del apellido Abdelkbir, si desconoces totalmente el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la información general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma podrás apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdelkbir para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkbir
Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelkbir lo hace ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelkbir, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Abdelkbir, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Abdelkbir; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdelkbir.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkbir
Es nuestro deseo que no sea interpretada la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abdelkbir como una insuficiencia de seriedad por parte nuestra, puesto que indagamos de forma continuada como forma de ser capaces de brindar la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Abdelkbir. Aún así, si posee más documentación acerca de la heráldica de Abdelkbir, o constata que se encuentra algún desliz que necesite subsanarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de la red acerca de la heráldica de Abdelkbir, formulada de {un modosencillo y abordable.
- Arborado - 1. Dícese de la montaña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catalana.
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.