El apellido Abdelkhaleq: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdelkhaleq, presumiblemente alguna vez te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abdelkhaleq. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido Abdelkhaleq consiste en el de alguien de la familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo infinito que sigue llamando mucho la atención en estos días, y a causa de ello incesantemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Abdelkhaleq.
La heráldica de Abdelkhaleq, un tema complicado
Frecuentemente nos puede parecer poco claro intentar definir cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de mostrarte de la forma más sencilla viable el blasón del apellido Abdelkhaleq. A modo de recomendación de diremos que como modo de comprender mejor todo lo que queremos explicarte en relación con el escudo de armas del apellido Abdelkhaleq, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la descripción general esencial que allí hemos resumido para ti, así podrás apreciar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdelkhaleq para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkhaleq
Igualmente, y aspirando a conseguir que la información aquí recopilada resulta más sencilla de entender, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelkhaleq se siente particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelkhaleq, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abdelkhaleq, así como todo aquello que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abdelkhaleq; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser adaptables y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdelkhaleq.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkhaleq
Es nuestro deseo que no se interprete la laxitud acerca del escudo de armas del apellido Abdelkhaleq como una falta de esmero de nuestra parte, dado que indagamos ininterrumpidamente para ser capaces de aportar la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Abdelkhaleq. Con todo, en caso de que tenga más datos sobre el escudo heráldico de Abdelkhaleq, o advierte que se encuentra algún error que precise ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder disponer de la mejor información de la red acerca del escudo de armas de Abdelkhaleq, contada de {un modoclaro y abordable.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
- jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
- Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa
- velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.