El apellido Abdelkrim: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelkrim, posiblemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abdelkrim. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abdelkrim es de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y por esa razón incesantemente hay más personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abdelkrim.
La heráldica de Abdelkrim, un tema complicado
En algunas ocasiones puede llegar a resultar algo enredoso tratar de definir cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a intentar mostrarte del modo más simple viable la heráldica del apellido Abdelkrim. Sería recomendable que como manera de llegar a entender de forma certera todo lo que te contaremos en relación con la heráldica del apellido Abdelkrim, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abdelkrim para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkrim
De la misma manera, y intentando lograr que la información que brindamos resulta más fácil de entender, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdelkrim lo hace especialmente interesada en el blasón del apellido Abdelkrim, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdelkrim, de la misma manera que todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abdelkrim; hemos decidido ser relajados y emplear indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdelkrim.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkrim
Tenemos esperanzas en que no se contemple esta flexibilidad en relación con el blasón del apellido Abdelkrim como una carencia de rigor de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para de este modo ser capaces de proveer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdelkrim. A pesar de todo, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Abdelkrim, o comprueba que existe algún equívoco que precise corregirse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder contar con la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abdelkrim, desarrollada de {una maneraclara y comprensible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
- Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
- Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
- desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
- Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.