El apellido Abdelmaula: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdelmaula, probablemente en algún momento te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abdelmaula. Así mismo, podría interesarte si Abdelmaula resulta que es el de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo impresionante que continúa destacando en la actualidad, y a causa de ello incesantemente hay más personas que se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abdelmaula.
La heráldica de Abdelmaula, un tema complicado
A veces puede resultar desconcertante pretender definir cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos explicarte del modo más claro posible el escudo de armas del apellido Abdelmaula. Te recomendamos que como manera de comprender de un mejor modo todo aquello que te contaremos sobre el blasón del apellido Abdelmaula, si desconoces en profundidad el tema de la manera en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la información general vital que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelmaula para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelmaula
Así mismo, y para facilitar las cosas, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdelmaula está especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdelmaula, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abdelmaula, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abdelmaula; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdelmaula.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelmaula
Es nuestro deseo que no se asuma esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abdelmaula como una ausencia de diligencia por nuestra parte, ya que investigamos constantemente para de este modo ser capaces de suministrar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Abdelmaula. Pese a todo, si tiene más información sobre la heráldica de Abdelmaula, o se fija en que se encuentra algún equívoco que requiera arreglarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para así poder ofrecer la principal página de información de todo internet sobre el escudo de armas de Abdelmaula, desarrollada de {una maneraclara y práctica.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
- pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.