El apellido Abdelmonim: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelmonim, seguramente en varias ocasiones habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelmonim. De igual modo, te podría resultar de interés si Abdelmonim es de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo emocionante que continúa captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por esa razón invariablemente más personas se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdelmonim.
La heráldica de Abdelmonim, un tema complicado
En ocasiones llega a resultar desconcertante intentar precisar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte de la forma más fácil posible el escudo de armas del apellido Abdelmonim. Sería recomendable que como forma de comprender mejor todo aquello que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Abdelmonim, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la descripción general imprescindible que allí proveemos, de esa manera podrás juzgar mejor todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abdelmonim para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelmonim
Del mismo modo, y como forma de facilitar las cosas, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelmonim está ante todo interesada en el blasón del apellido Abdelmonim, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Abdelmonim, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abdelmonim; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdelmonim.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelmonim
Tenemos esperanzas en que no se contemple la adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abdelmonim como una ausencia de rigurosidad por parte nuestra, puesto que investigamos sin cesar para así tener la capacidad de proveer la información más pormenorizada posible sobre los escudos de armas de Abdelmonim. Aún así, en caso de que posea más documentación acerca del escudo de armas de Abdelmonim, o comprueba que se encuentra algún desliz que necesite subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abdelmonim, expuesta de {un modoclaro y comprensible.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.