El apellido Abdelnabi: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdelnabi, posiblemente en varias ocasiones habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelnabi. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdelnabi es de algún familiar tuyo o también alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo estimulante que permanece destacando a día de hoy, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que investigan más por la heráldica del apellido Abdelnabi.

La heráldica de Abdelnabi, un tema complicado

En ocasiones llega a ser poco claro pretender definir la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos explicarte de la forma más clara posible el escudo de armas del apellido Abdelnabi. Te recomendamos que como manera de entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Abdelnabi, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general vital que allí hemos resumido para ti, así podrás comprender de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abdelnabi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelnabi

De igual modo, y con de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelnabi se siente esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdelnabi, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdelnabi, del mismo modo que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Abdelnabi; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y adoptar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdelnabi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelnabi

Esperamos que no sea recibida esta flexibilidad en relación con el blasón del apellido Abdelnabi como una insuficiencia de meticulosidad por nuestra parte, puesto que investigamos de forma continuada como manera de ser capaces de suministrar la información más detallista posible sobre los blasones de Abdelnabi. A pesar de todo, si tiene más información en relación con el blasón de Abdelnabi, o constata que hay algún desliz que precise enmendarse, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa forma poder tener la mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Abdelnabi, expuesta de {un modoclaro y abordable.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran