El apellido Abdelnour: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abdelnour, quizás en varias ocasiones habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdelnour. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abdelnour consiste en el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que continúa captando la atención de mucha gente en estos días, y por esa causa cada vez más personas investigan más sobre el blasón del apellido Abdelnour.

La heráldica de Abdelnour, un tema complicado

En ocasiones llega a ser muy confuso tratar de esclarecer el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a procurar exponerte del modo más simple factible el blasón del apellido Abdelnour. Sería muy interesante que para comprender de un modo más adecuado todo lo que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abdelnour, si desconoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la información general esencial que allí te brindamos, de ese modo serás capaz percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelnour para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelnour

Dadas las ciscunstancias, y con el objetivo de hacerlo más asequible, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdelnour se siente esencialmente interesada en el blasón del apellido Abdelnour, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdelnour, así como todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abdelnour; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdelnour.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelnour

Deseamos que no sea interpretada la laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Abdelnour como una falta de esmero por nuestra parte, puesto que indagamos sin cesar para de este modo poder suministrar la información más detallista posible referente a los blasones de Abdelnour. Pese a todo, si dispone de más documentación acerca del escudo de armas de Abdelnour, o observa que hay algún desliz que deba arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de todo internet en relación con la heráldica de Abdelnour, formulada de {un modosencillo y asequible.

  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
  • ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
  • Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.