El apellido Abdelouafi: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdelouafi, probablemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdelouafi. Así mismo, podría llamar tu atención si el apellido Abdelouafi consiste en el de alguien de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y a causa de ello incesantemente hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Abdelouafi.

La heráldica de Abdelouafi, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser bastante complicado tratar de definir el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, hacemos todo lo posible para exponerte de la manera más simple factible el blasón del apellido Abdelouafi. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de comprender de forma certera todo lo que en este sitio web conocerás en relación con la heráldica del apellido Abdelouafi, si no conoces en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdelouafi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelouafi

Dadas las ciscunstancias, y para poner más fáciles las cosas, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abdelouafi está mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdelouafi, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abdelouafi, de la misma manera que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abdelouafi; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abdelouafi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelouafi

Esperamos que no sea interpretada la adaptabilidad en relación con el blasón del apellido Abdelouafi como una falta de diligencia por nuestra parte, dado que investigamos constantemente para así tener la capacidad de proveer la información más rigurosa posible sobre los escudos heráldicos de Abdelouafi. Sin embargo, si dispone de más información acerca de la heráldica de Abdelouafi, o advierte que hay algún equívoco que necesite ser subsanado, le agradeceremos nos lo comunique, para de ese modo poder contar con la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abdelouafi, expuesta de {una formasencilla y comprensible.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
  • Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.