El apellido Abdelouahad: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdelouahad, seguramente muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abdelouahad. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Abdelouahad resulta que es el de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos es un mundo apasionante que continúa captando la atención de mucha gente actualmente, y a causa de ello incesantemente más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abdelouahad.

La heráldica de Abdelouahad, un tema complicado

Con frecuencia llega a resultar tremendamente complejo intentar esclarecer cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, intentaremos exponerte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido Abdelouahad. Te recomendamos que como modo de entender más acertadamente todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Abdelouahad, si desconoces en profundidad el tema de el modo en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general básica que allí hemos resumido para ti, de esa manera tendrás la capacidad de percibir al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelouahad para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelouahad

Dadas las ciscunstancias, y intentando conseguir que la información que ofrecemos sea más fácil de entender, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelouahad se siente especialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdelouahad, qué elementos lo componen, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abdelouahad, de la misma manera que todo aquello que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abdelouahad; hemos decidido ser adaptables y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdelouahad.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelouahad

Deseamos que no sea tomada esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdelouahad como una insuficiencia de minuciosidad por parte nuestra, dado que investigamos de forma continuada para de este modo poder aportar la información más actualizada posible sobre los blasones de Abdelouahad. Pese a todo, en caso de que disponga de más documentación en lo referente a la heráldica de Abdelouahad, o advierte que existe algún fallo que deba enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder tener la mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Abdelouahad, desarrollada de {un modosencillo y abordable.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.