El apellido Abdelouahhab: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelouahhab, probablemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelouahhab. De igual modo, te podría resultar de interés si Abdelouahhab consiste en el de alguien de la familia o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ese motivo invariablemente son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abdelouahhab.
La heráldica de Abdelouahhab, un tema complicado
En ocasiones llega a resultar bastante complicado intentar precisar cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, intentaremos exponerte del modo más simple viable el escudo de armas del apellido Abdelouahhab. Te recomendamos que como modo de llegar a entender mejor todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Abdelouahhab, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general imprescindible que allí tenemos para ti, de ese modo tendrás la capacidad de valorar mejor todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdelouahhab para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelouahhab
De igual modo, y intentando conseguir que la información aquí recopilada resulta más asequible de comprender, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelouahhab lo hace particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdelouahhab, cual es su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abdelouahhab, así como todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abdelouahhab; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdelouahhab.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelouahhab
Esperamos que no se interprete esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abdelouahhab como una carencia de rigurosidad de parte nuestra, ya que investigamos continuamente para así ser capaces de proveer la información más fiable posible en relación con los escudos de armas de Abdelouahhab. Aún así, si posee más documentación en lo referente a la heráldica de Abdelouahhab, o se fija en que hay algún desliz que deba ser enmendado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder tener la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Abdelouahhab, contada de {un modofácil y asequible.
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2