El apellido Abdelouahid: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdelouahid, seguramente muchas veces habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdelouahid. De igual modo, podría interesarte si Abdelouahid es de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que continúa llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdelouahid.
La heráldica de Abdelouahid, un tema complicado
En ocasiones llega a ser poco claro intentar definir la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, hacemos todo lo posible para explicarte de la manera más accesible viable el escudo de armas del apellido Abdelouahid. Sería recomendable que como forma de llegar a entender de un mejor modo todo lo que te contaremos sobre el blasón del apellido Abdelouahid, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, así podrás comprender al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelouahid para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelouahid
De igual modo, y con la intencionalidad de hacerlo más asequible, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelouahid está fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelouahid, los elementos que lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdelouahid, del mismo modo que todo lo que pueda asociarse con el blasón del apellido Abdelouahid; hemos decidido ser algo laxos y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdelouahid.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelouahid
Confiamos en que no se asuma esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abdelouahid como una falta de esmero por parte nuestra, ya que indagamos sin descanso como forma de tener la capacidad de proveer la información más pormenorizada posible en relación con los blasones de Abdelouahid. A pesar de todo, en caso de que posea más datos acerca de la heráldica de Abdelouahid, o advierte que existe algún fallo que requiera repararse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de la red en relación con el escudo de armas de Abdelouahid, explicada de {una manerafácil y comprensible.
- Arbol - 1. Los árboles se representan colocan en palo corrientemente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
- Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
- Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
- Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
- desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
- Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
- jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
- Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
- Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.