El apellido Abdelouhab: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdelouhab, seguramente en ocasiones habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdelouhab. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abdelouhab resulta que es el de algún familiar o también alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo emocionante que sigue destacando en la actualidad, y a causa de ello incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdelouhab.

La heráldica de Abdelouhab, un tema complicado

Frecuentemente puede volverse bastante complicado tratar de precisar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, tenemos como objetivo explicarte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido Abdelouhab. Sería recomendable que como modo de entender de forma certera todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Abdelouhab, si desconoces como es debido el tema de la forma en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te brindamos, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdelouhab para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelouhab

Igualmente, y tratando de conseguir que la información que brindamos resulta más fácil de asimilar, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdelouhab se siente particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdelouhab, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abdelouhab, de la misma forma que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abdelouhab; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdelouhab.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelouhab

Esperamos que no se interprete esta laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Abdelouhab como una ausencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que investigamos sin parar como manera de poder brindar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdelouhab. Pese a todo, en caso de que disponga de más datos sobre el escudo heráldico de Abdelouhab, o se fija en que existe algún desliz que deba corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder tener la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Abdelouhab, desarrollada de {una manerasencilla y abordable.

  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).
  • Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).