El apellido Abdelrahman: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abdelrahman, es probable que en varias ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abdelrahman. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Abdelrahman resulta que es el de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo estimulante que sigue captando la atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello cada vez son más las personas que investigan más por la heráldica del apellido Abdelrahman.

La heráldica de Abdelrahman, un tema complicado

Frecuentemente puede parecer bastante complicado tratar de esclarecer la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte de la forma más simple viable el blasón del apellido Abdelrahman. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar más acertadamente todo lo que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abdelrahman, si desconoces en su totalidad el tema de la forma en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general que allí proveemos, así tendrás la capacidad de juzgar de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abdelrahman para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelrahman

Dadas las ciscunstancias, y aspirando a lograr que la información aquí expuesta resulta más asequible de asimilar, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdelrahman está especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelrahman, los elementos que lo componen, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abdelrahman, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdelrahman; hemos decidido ser algo laxos y adoptar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abdelrahman.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelrahman

Confiamos en que no se interprete la laxitud acerca del blasón del apellido Abdelrahman como una carencia de rigurosidad por parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para de este modo poder aportar la información más pormenorizada posible sobre los blasones de Abdelrahman. No obstante, en caso de que posea más información en lo referente a la heráldica de Abdelrahman, o se da cuenta de que se encuentra algún equívoco que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abdelrahman, expuesta de {una formaclara y comprensible.

  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
  • semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
  • Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).