El apellido Abdelrhani: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelrhani, posiblemente de vez en cuando te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdelrhani. Igualmente, te podría resultar de interés si Abdelrhani resulta que es el de una persona familiar o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchos a día de hoy, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Abdelrhani.
La heráldica de Abdelrhani, un tema complicado
Frecuentemente puede resultar tremendamente complejo tratar de precisar cómo se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de explicarte de la forma más simple factible la heráldica del apellido Abdelrhani. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de comprender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abdelrhani, si no conoces como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la explicación general esencial que allí hemos recopilado para ti, de esa manera estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Abdelrhani para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelrhani
Igualmente, y con la finalidad de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abdelrhani lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abdelrhani, qué elementos lo componen, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abdelrhani, del mismo modo que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abdelrhani; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdelrhani.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelrhani
Deseamos que no sea recibida la flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdelrhani como una falta de minuciosidad por parte nuestra, dado que indagamos constantemente como manera de poder proveer la información más fiable posible referente a los escudos heráldicos de Abdelrhani. No obstante, en caso de que tenga más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abdelrhani, o advierte que se encuentra algún desliz que requiera ser reparado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de la red sobre el escudo de armas de Abdelrhani, expuesta de {una formasencilla y abordable.
- Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
- Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran