El apellido Abdelsalam: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdelsalam, seguramente en varias ocasiones habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdelsalam. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Abdelsalam consiste en el de alguien de la familia o alguien muy importante para ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo apasionante que sigue captando la atención de muchas personas todavía hoy en día, y a causa de ese motivo cada vez son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdelsalam.

La heráldica de Abdelsalam, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer desconcertante tratar de explicar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de exponerte del modo más fácil posible el escudo de armas del apellido Abdelsalam. Sería muy interesante que con la finalidad de entender de mejor manera todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Abdelsalam, si no conoces como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la información general vital que allí te ofrecemos, de esa forma podrás comprender de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdelsalam para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelsalam

De la misma manera, y con la finalidad de hacerlo más fácil, ya que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelsalam se siente ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelsalam, cómo está compuesto, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdelsalam, de la misma manera que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abdelsalam; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdelsalam.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelsalam

Es nuestro deseo que no se interprete esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Abdelsalam como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones continuamente como manera de ser capaces de aportar la información más fiable posible sobre los escudos heráldicos de Abdelsalam. No obstante, si dispone de más documentación en relación con el escudo de armas de Abdelsalam, o comprueba que existe algún fallo que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdelsalam, expuesta de {un modofácil y asequible.

  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
  • svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.