El apellido Abdeluahid: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdeluahid, probablemente a menudo te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdeluahid. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abdeluahid es de algún familiar tuyo o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo inabarcable que permanece captando la atención de muchas personas a día de hoy, y por ello incesantemente son más las personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Abdeluahid.

La heráldica de Abdeluahid, un tema complicado

Muchas veces llega a parecer desconcertante tratar de especificar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de mostrarte del modo más fácil posible el escudo de armas del apellido Abdeluahid. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para valorar de un mejor modo todo aquello que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Abdeluahid, si no conoces totalmente el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la descripción general vital que allí tenemos para ti, de esa forma serás capaz apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Abdeluahid para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeluahid

De la misma manera, y a modo de facilitar las cosas, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdeluahid se siente fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdeluahid, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdeluahid, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abdeluahid; hemos decidido ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdeluahid.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeluahid

Esperamos que no se contemple la flexibilidad en relación con el blasón del apellido Abdeluahid como una carencia de seriedad de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin cesar como forma de tener la capacidad de brindar la información más pormenorizada posible sobre los blasones de Abdeluahid. Ahora bien, en caso de que posea más información sobre la heráldica de Abdeluahid, o se da cuenta de que existe algún fallo que necesite enmendarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder ofrecer la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdeluahid, expuesta de {un modosencillo y comprensible.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
  • jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
  • Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.