El apellido Abden: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abden, seguramente muchas veces te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abden. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Abden es de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo emocionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y a causa de ello invariablemente más personas se cuestionan sobre el blasón del apellido Abden.

La heráldica de Abden, un tema complicado

Frecuentemente puede volverse muy confuso pretender especificar cómo se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de explicarte de la forma más clara factible el escudo de armas del apellido Abden. A modo de recomendación de diremos que como forma de entender de mejor manera todo aquello que te contaremos en relación con el escudo de armas del apellido Abden, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la información general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder comprender mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abden para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abden

Del mismo modo, y intentando conseguir que la información que ofrecemos sea más asequible de asimilar, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abden lo hace esencialmente interesada en el blasón del apellido Abden, qué elementos lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abden, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abden; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abden.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abden

Confiamos en que no se asuma la laxitud en referencia al blasón del apellido Abden como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones de forma continuada para de este modo ser capaces de brindar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Abden. Ahora bien, si posee más información en lo referente a la heráldica de Abden, o constata que se encuentra algún equívoco que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder tener la mayor y mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Abden, explicada de {una formafácil y asequible.

  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.