El apellido Abderrafie: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abderrafie, quizás muchas veces te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abderrafie. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Abderrafie es de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente hay más personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Abderrafie.

La heráldica de Abderrafie, un tema complicado

En algunas ocasiones puede ser desconcertante intentar explicar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para exponerte de la forma más clara factible el escudo de armas del apellido Abderrafie. Te recomendamos que como modo de valorar de forma certera todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abderrafie, en caso de que no conozcas como es debido el tema de el modo en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te damos, de esa forma podrás valorar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abderrafie para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abderrafie

Del mismo modo, y como forma de hacer más sencillas las cosas, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abderrafie lo hace predominantemente interesada en el blasón del apellido Abderrafie, como se compone, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Abderrafie, así como todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abderrafie; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abderrafie.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abderrafie

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abderrafie como una falta de seriedad de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin cesar como manera de poder ofrecer la información más concienzuda posible acerca de los escudos de armas de Abderrafie. Pese a todo, si tiene más información en relación con la heráldica de Abderrafie, o se fija en que se encuentra algún error que deba ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abderrafie, explicada de {una formasencilla y asequible.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
  • Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).